martes, 7 de mayo de 2024

Jerseys de verano

Este es un jersey de verano, cómodo, fresco y muy fácil de hacer.  Son dos rectángulos de 56 de ancho y 96 de largo ( luego se dividirán en dos de 48 para la delantera y la espalda) van tejidos unidos en la parte delantera dejando el escote en pico y en la espalda igual. 

Está hecho con hilo de perlé en dos colores, crudo y salmón y con ganchillo del número 3.

Consta de cuatro filas de puntos diferentes que se van repitiendo hasta llegar a la anchura que decidamos, se cosen dejando 20 centímetros para el escote delantero y 17 para el trasero. Para las mangas dejamos una abertura de 18 centímetros desde el hombro.

1. Tejer 282 cadenetas ( calcular el número siempre múltiplo de 3 y dos más). 

2. 1ª fila: Subir 3 cadenetas y en la 5ª de la primera tira de cadenetas empezar a hacer puntos altos seguidos en cada cadeneta hasta el final.

3. 2ª fila: subir 3 cadenetas y girar la prenda, saltar en primer punto y en el segundo hacer un punto alto+ una cadena y otro punto alto en el mismo punto para formar una V. Saltar dos puntos y repetir otra V. 

4. 3ª fila: subir tres cadenas y girar la prenda  y en cada hueco de la V tejer tres puntos altos juntos.

5. 4ª fila: Hacer un punto alto y hacer tres cadenas, girar la prenda, en el medio del último punto alto de tres hacer un punto alto, hacer una cadena y retroceder al primer punto alto de los tres , como formando una X cruzada y así sucesivamente hasta el final de la fila.

6.  Repetir las filas hasta alcanzar el ancho que se quiera. Finalizar con una fila de puntos altos. 

Borde de abajo: Una vez unidos los rectángulos en la parte de abajo hacer por todo el borde una fila de puntos bajos ( 307 puntos), luego se hace otra fila con ramos de 4 puntos altos unidos en el mismo hueco cada dos puntos, un punto bajo en el siguiente y así se van repitiendo hasta el final formando unas ondas. 


Este otro modelo es un jersey "top down" es decir, se empieza tejiendo en redondo de arriba a abajo y no tiene costuras. 

Partiendo del contorno de la cabeza, se tejen un número de cadenetas dividiendo el contorno en cuatro partes, para el delantero, la espalda y las dos mangas teniendo en cuenta los aumentos en las cuatro esquinas.   

1ª vuelta: 168 cadenetas unidas por un punto deslizado ( 51 cadenetas para la espalda, 51 para el delantero, 31 para cada manga y cuatro aumentos) 
2ª vuelta: subir con tres cadenetas y hacer puntos altos en cada cadeneta haciendo en las 4  esquinas un aumento ( 2 pa+ 1 cadeneta+ 2 pa en el mismo sitio) unir con punto deslizado
3ª vuelta: subir 3 cadenetas y tejer punto de red: 1 pa+ 1 cadeneta, saltar un punto, punto alto y 1 cadeneta y así hasta el final teniendo en cuenta los aumentos.
Vueltas siguientes: alternar una vuelta de pa y otras de punto red haciendo los aumentos en las esquinas
Vuelta 15: medir el contorno de pecho y dividir entre dos, ver si coincide con lo tejido. Medir de cuello a sisa (19 cm) cerrar el último punto por la cadeneta pasando el hilo para atrás. Unir los extremos de las mangas
Cuerpo, vueltas hasta el final: ir alternando las vueltas de pa y red en dos filas blancas y una de los colores que queramos pero ya sin hacer aumentos. ( 28 vueltas en el cuerpo= 50 cm de largo o el que queramos) 
Bordes de las mangas y cuerpo: punto picot. 

Por si se quiere ver el video en el que me fije para hacerlo: jersey top down
 
Top con vuelo en la parte de abajo
 
Este top lo vi en la página de "Querer es tejer", el canal de You Tube de Yolanda Figueroa, ella lo llama "Top niña bonita" 
 
Yo lo hice en algodón egipcio número 5 color salmón con un ganchillo del número 3. Se comienza por arriba alternando punto de red con filas de puntos altos, se va disminuyendo hasta hacer la sisa deseada, a partir de ahí se tejen filas de puntos altos para que no quede tan calado a la altura del pecho. 
Las últimas filas para darle vuelo son filas de calados con cadenetas y puntos altos simples y dobles agrupados haciendo arcos y  abanicos
 
 
 
TOP NAZARÍ 

 
Este top lo hice para mi hija (talla M) y no está realizado de una pieza como los anteriores. Se hacen cuatro grannies con centro de flor africana y luego dos grecas de círculos que conformarán los tirantes y dos centrales para la parte de arriba de los grannies delantero y espalda. Se unen ( en mi caso los cosí, pero pueden ir unidos con punto enano. 
Se termina el cuerpo con una fila de puntos altos. 
Luego se hacen las grecas que queramos hasta tener el largo deseado, en mi caso las tres las separé con filas de puntos altos.  
Para concluir hice una fila de punto picot y redondeé el cuello y sisas con una fila de punto enano, en las esquinas ( punto medio alto, cinco puntos altos unidos y otro punto medio alto)
 
Para realizarlo seguí las instrucciones del blog de Creativa atelier, que también tiene canal de YouTube y lo adapté a la talla que necesitaba. 
( añadí dos filas más a los grannies centrales, dos filas por los laterales de los grannies laterales para darle mas anchura, añadí las filas de puntos altos y una greca más de  redondeles. Para las grecas del cuerpo tejí 200 cadenetas formando 32 redondeles ) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario