Siempre me ha interesado la literatura escrita por mujeres y sobre mujeres y últimamente he leído dos títulos sobre dos mujeres aventureras que se buscaron la vida de la manera más poco usual para su época. Son esas mujeres independientes, no sujetas a las normas tradicionales y que desafiaron todas las reglas, mentirosas compulsivas para obtener sus objetivos, pero ante todo valientes e intrépidas.
Curiosa biografía de Marga D'Andurain, mujer inusual para su época, espía egocéntrica que que no dudaba en seguir sus instintos y caprichos sin pensar en nada ni en nadie, una vida de aventuras y riesgos hasta el final. De familia burguesa de origen vasco, no dudó en aprovecharse de su marido, sus amigos e influencias para conseguir sus propósitos.Con abundantes datos históricos y buena investigación, es una pena que la autora no sea imparcial y que haga constantes menciones a lo que va a suceder después en la historia.
Este personaje siempre me interesó desde que mi abuela me contó que la había visto en Barcelona a principios del siglo XX. De orígenes muy humildes y nacida en una aldea de Galicia, Agustina Otero Iglesias fue violada a los 10 años y repudiada por las gentes de su aldea emigró y llegó a ser una de las mujeres más adoradas por los hombres, reyes y personajes influyentes de la época. Artista sensual con poca cualificación y mentirosa compulsiva, fue una mujer libre que hizo y consiguió lo que quiso valiéndose de su cuerpo y su astucia. Multimillonaria murió en la pobreza debido a su afición al juego. Su vida de cortesana me recordaba un poco a aquella "Nana" que recreaba Emile Zola, cortesana llena de lujos y joyas por la que pasaban infinidad de amantes para acabar sola y abandonada.
El libro de Carmen Posadas está narrado desde diferentes puntos de vista, el de la propia Carolina ya muy mayor y afrontando el final de su vida y sus recuerdos, el de la propia autora con las investigaciones realizadas para crear el relato y el de algunos protagonistas que la acompañaron. Quizá le sobran algunas repeticiones de hechos y las abundantes reflexiones de la protagonista que se deja llevar por las "sombras" que la acucian.
Hay otros libros que me gustaría mencionar aquí porque también se refieren a este tipo de mujer.
La increíble vida de Anita Delgado. Con unos inicios muy parecidos a los de Carolina y coetánea suya. Cantante y bailarina de varietés comenzó su carrera con su hermana en un espectáculo en el Café Kursaal relacionándose con intelectuales como Valle Inclán y otros.Logró impactar al Marajá de Kapurthala de visita para la boda de Alfonso XIII, que no paró hasta conseguirla y casarse con ella. Llevó una vida de lujos en la India como Majaraní, tuvo un hijo y finalmente se separaron, ella llevó un vida de lujos por Europa alternando con todo tipo de personalidades de la nobleza y la cultura de la época.
Libro muy interesante sobre una desconocida mujer espía en la Segunda guerra Mundial, Christine Granville. aunque un poco denso en alguna partes nos muestra las increíbles aventura y misiones de una mujer valiente que luchó por su paós y por otros arriesgando su vida en incontables ocasiones. Vivió como las otras protagonista una vida libre y sin prejuicios. Es una pena el maltrato que sufrió por parte de la autoridades de su época y tuvo que luchar por sus derechos como miembro del servicio secreto para ser reconocida como igual por parte de sus colegas masculinos. La investigación y documentación de la autora son sobresalientes.
En este caso la protagonista no es una cocotte famosa y rica ni una espía, es un relato sobre la Expedición Real de la vacuna de la viruela en tiempos de Carlos IV que nos permite conocer un poco más la interesante vida de Isabel Zendal, joven gallega del siglo XIX que pasó de una recóndita aldea a reconocida enfermera ayudante de Bálmis. Vemos su transformación en mujer madura, independiente y capaz, algo inaudito para la época y una mujer de sus orígenes. Aunque su vida es novelada y un poco "folletín" en ocasiones, es muy interesante el relato en sí de la expedición por América, Filipinas y China con las dificultades y corruptelas de la época y como esta mujer logró superar sus adversidades y lanzarse a la aventura y ayudar a otros de una manera muy sorprendente.
Nos encontramos ante la historia de Belle Da Costa Greene, la bibliotecaria de la imponente Biblioteca Morgan.
La
autora nos cuenta el ascenso de esta mujer de raza negra que al tener
piel muy blanca pudo ocultar su raza y convertirse en una de las mejores
expertas en arte, codearse con lo mejor de la sociedad de principios
del XX y trabajar para el todopoderoso JP Morgan. El ascenso fue duro
por todo lo que tuvo que dejar atrás en lo personal y familiar, pero
esta mujer arriesgada y valiente consiguió su propósito de hacer de esta
biblioteca un lugar público de referencia en manuscritos y documentos
históricos.
Una vida apasionante siguiendo a su heroico marido por las colonias americanas y por España. Relato en primera persona que incluye una buena documentación y que nos presenta a una mujer de su tiempo, pero con pensamiento propio.
Con el trasfondo de la Luisiana con fuertes raíces francesas y de dominio español y de la guerra de la independencia americana en la que su marido fue protagonista.
Recuerda por la época y el escenario a "Lejos de Luisiana" de Luz Gabás sin ser tan folletinesco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario