sábado, 12 de octubre de 2024

Hexagon cardigan


Esta es una chaqueta sin costuras hecha prácticamente con dos grannies en forma de hexágonos.  Utilicé una madeja y algo más de cada color de la marca Melissa fina (100g) y un ganchillo de 3mm.

1ª vuelta: Se parte de tres cadenetas y se van tejiendo tres puntos altos agrupados y separados por dos cadenetas, se hacen seis grupos formando un hexágono. Unir con un medio punto. 
Vueltas siguientes: Seguir haciendo vueltas pero esta vez ya no se hacen cadenas entre los puntos altos. Se van tejiendo dos hexágonos iguales que se doblan por la mitad quedando una forma de L, un lado de la L será la manga y el otro el cuerpo. 
Cuando tenemos 53 cm desde el hombro a la cintura y 22 cm en la manga ( a mí me salieron 21 vueltas) se deja de tejer el hexágono. 
Unir los dos hexágonos por la espalda cosiendo o haciendo punto deslizado. 
Ampliaciones: Marcar el cuello por delante y por detrás y a partir de ahí, empezar a tejer filas en cada comienzo y cada final:  hay que hacer un grupo de tres puntos altos en una fila y solo un punto alto en la siguiente, en la esquina del medio (que se unirá en la espalda) hacer dos abanicos de tres puntos altos. 
Esta chaqueta de talla mediana, tiene un largo de 96 cm , 24 en cada 1/4 parte
Manga:  Ir ampliando las filas hasta el largo que queramos ( unos 61 cm desde el centro de la espalda hasta la muñeca aprox.) Yo añadí 16 cm al final del hexágono.
Puño: En el medio de cada grupo de tres hacer un punto alto  y cada 4 puntos altos tejer otro punto alto la lado del del medio para ir haciendo aumentos (total 4 aumentos). Si se quiere más abierto, tejer más aumentos, pero siempre tiene que ser número par. 
Punto elástico: empezar a tejer 9 filas de puntos altos tomando uno por delante y otro por detrás.  
Remate: Rematar todo el borde de la chaqueta con medios puntos altos haciendo 4 en las esquinas. 

Se puede ampliar para hacer un cuello y ponerle botones. 

"The Vegetarian" de Han Kang

The Vegetarian The Vegetarian by Han Kang
My rating: 3 of 5 stars

Acaban de conceder el premio Nobel a esta autora sur coreana, desconocida para muchos y adorada por otros. 
Es un libro de culto ganador de premios, pero debo reconocer que a mí me ha resultado sorprendente, inquietante, opresivo y a veces angustioso.
Literariamente tiene mucho que analizar: el estilo, las referencias y metáforas de la historia de Corea del Sur, el análisis de una sociedad que pretende ser moderna pero que tiene todavía muchas restricciones y prejuicios etc. La liberación de una mujer sumisa al principio que se siente oprimida, aislada, no comprendida y que finalmente se metamorfosea ( al estilo Kafkiano) para huir de todo y todos. Es muy interesante el desarrollo de los personajes a su alrededor: un marido opresor, aniquilador y egocéntrico; un padre violento, opresor e insensible; las mujeres: hermana y madre sumisas al hombre y a la sociedad y que al final lamentan esa pasividad, y un amante al que cuesta entender, pero que tiene mucho que ver en esa metamorfosis.
Una lectura difícil que te "crea una bola en el estómago".


"Ragtime" de E.L. Doctorov

Ragtime Ragtime by E.L. Doctorow
My rating: 4 of 5 stars

Lentamente como en un rag, E.L.Doctorov va presentando hechos y figuras destacadas de principios del XX en Nueva York, unos se van encadenando con otros y a su vez se mezclan con personajes creados por él.
Una familia burguesa de Nueva Rochelle, a los que no da nombre propio y que viven una existencia insatisfactoria, un inmigrante judío y su hijita que acaban triunfando y consiguiendo el sueño americano, un pianista negro que es zarandeado por la vida y deviene en el delincuente más buscado de Nueva York se mezclan con la socialité y actriz Evelyn Nesbit o con la anarquista Emma Goldman. Asistimos al primer encuentro de Henry Ford con el todopoderoso Pierpont Morgan, a los trucos increíbles del Gran Houdini, a la llegada al Polo de Peary o a la visita de Freud a Estados Unidos etc.
Todo ello desde un punto de vista muy personal, transformando la historia para hacerla más creíble, los personajes destacados son presentados no como mitos sino como seres reales. en cuya psicología y motivaciones se profundiza. Observamos todos los estratos de la sociedad desde los barrios más abandonados y pobres a los salones más lujosos o el ascenso de la lucha obrera.
Una obra, muy cinematográfica, imprescindible para conocer la época previa la la guerra.

Recomiendo leer los estupendos apuntes sobre el libro de Silvia Sánchez Múñoz en la revista literaria Yukali        

View all my reviews

sábado, 5 de octubre de 2024

El día que Selma soñó con un okapi

El día que Selma soñó con un okapi El día que Selma soñó con un okapi by Mariana Leky
My rating: 5 of 5 stars

Si tuviera que poner un único adjetivo a este libro, diría "feliz" porque esa es la sensación que te deja al terminarlo.
Luise es una niña que vive con su abuela Selma, que sueña de vez en cuando con okapis, la acompañan el óptico, que es el eterno enamorado de su abuela, su amigo Martín, Elspeth, la tía curandera, Marlis, la malhumorada y auto marginada social.
Luise es feliz en ese mundo cercano, pero de repente todo cambia y luego crece y se encuentra con Frederic, el monje budista que pone su corazón a latir a lo loco y finalmente su abuela ve su último okapi.
Una preciosa historia llena de ternura y emociones hasta en las pequeñas cosas.

View all my reviews