Esta es una chaqueta sin costuras hecha prácticamente con dos grannies en forma de hexágonos. Utilicé una madeja y algo más de cada color de la marca Melissa fina (100g) y un ganchillo de 3mm.
1ª vuelta: Se parte de tres cadenetas y se van tejiendo tres puntos altos agrupados y separados por dos cadenetas, se hacen seis grupos formando un hexágono. Unir con un medio punto.
Vueltas siguientes: Seguir haciendo vueltas pero esta vez ya no se hacen cadenas entre los puntos altos. Se van tejiendo dos hexágonos iguales que se doblan por la mitad quedando una forma de L, un lado de la L será la manga y el otro el cuerpo.
Cuando tenemos 53 cm desde el hombro a la cintura y 22 cm en la manga ( a mí me salieron 21 vueltas) se deja de tejer el hexágono.
Unir los dos hexágonos por la espalda cosiendo o haciendo punto deslizado.
Ampliaciones: Marcar el cuello por delante y por detrás y a partir de ahí, empezar a tejer filas en cada comienzo y cada final: hay que hacer un grupo de tres puntos altos en una fila y solo un punto alto en la siguiente, en la esquina del medio (que se unirá en la espalda) hacer dos abanicos de tres puntos altos.
Esta chaqueta de talla mediana, tiene un largo de 96 cm , 24 en cada 1/4 parte
Manga: Ir ampliando las filas hasta el largo que queramos ( unos 61 cm desde el centro de la espalda hasta la muñeca aprox.) Yo añadí 16 cm al final del hexágono.
Puño: En el medio de cada grupo de tres hacer un punto alto y cada 4 puntos altos tejer otro punto alto la lado del del medio para ir haciendo aumentos (total 4 aumentos). Si se quiere más abierto, tejer más aumentos, pero siempre tiene que ser número par.
Punto elástico: empezar a tejer 9 filas de puntos altos tomando uno por delante y otro por detrás.
Remate: Rematar todo el borde de la chaqueta con medios puntos altos haciendo 4 en las esquinas.
Se puede ampliar para hacer un cuello y ponerle botones.