miércoles, 4 de septiembre de 2024

Algunos japoneses y Murakami

Me gusta mucho la literatura japonesa, tiene un ritmo, una sensibilidad y serenidad especiales aunque se estén narrando cosas cruentas o inexplicables.

Desde el clásico Kawabata "Lo bello y lo triste", "La casa de las bellas durmientes" a los más cercanos Hiroko Oyamada  "Agujero",  Banana Yosimoto "Kitchen", Michiko Aoyama "la biblioteca de los nuevos comienzos" o el divertido Hisashi Kashiwai con sus divertidos detectives gastronómicos de "Los misterios de la taberna  Kamogawa" que comenté en otro post de este blog y cuyas reseñas tengo en Goodreads. 
Sin dejar de mencionar a Kazuo Ishiguro "El gigante enterrado", " Los restos del día", que se puede considerar más británico por sus temas, mi preferido, sin duda, es Haruki Murakami. 

El eterno candidato al Nobel de literatura y reciente Premio Princesa de Asturias es el padre del realismo mágico japonés. Muy influido por autores occidentales, la filosofía y el realismo mágico de García Márquez, según confesión propia, nos presenta siempre personajes masculinos insatisfechos con su vida real, solitarios que se alejan de la realidad y se adentran en un mundo casi onírico, saltan en un agujero o caen por un precipicio como la Alicia de Lewis Carroll para encontrarse con personajes raros y mágicos que transforman su vida y su realidad de un modo muy surrealista siempre con la música, los libros y la naturaleza de telón de fondo.

El primer libro que leí de él fue Tokio Blues, Norwegian Wood (1987) el título se basa en una canción de los Beatles y como dice es muy "blue, blue", una novela melancólica e inquietante sobre la iniciación a la vida adulta del jóven universitario Toru Watanabe que se enfrenta a la pérdida, a la sexualidad en unos años 60 de revueltas universitarias. Los personajes son en cierto modo inadaptados que buscan su sitio, el ambiente es la ciudad en contraste con el bosque, tema repetitivo en sus obras, o mismo que las abundantes citas a libros de autores occidentales. 



La muerte del Comendador
(2018) Volúmenes 1 y 2 
Es casi un thriller con detalles mágicos y sobrenaturales, pero tierno a la vez. Un pintor retratista desencantado viaja por Japón y finalmente se instala en una inquietante casa donde encuentra de nuevo la inspiración al experimentar fenómenos y encuentros que ponen un poco patas arriba su vida. El final, que se deja intuir, nos reconcilia con todos los personajes.



El último publicado este año es La ciudad y sus muros inciertos. Partiendo de un relato corto suyo publicado en 1980. Murakami nos presenta a un adolescente que conoce a una chica, su primer amor, con quien pasea, se identifica y comparte confidencias. Ella siente que su verdadero yo habita en una ciudad sin nombre y sin tiempo rodeada de un alto muro. La chica desaparece y el chico ya adulto, aparece en esa ciudad de gentes sin sombra para ejercer de lector de sueños en la biblioteca donde se reencuentra con ella. El Protagonista se debate ente lo real y lo imaginario. Lleno de alegorías y muy filosófico, nos anima en su epílogo a vencer esos muros, miedos y barreras que nos rodean.